Vía Auditiva
- Carolina Valverde
- 1 dic 2020
- 2 Min. de lectura
La vía auditiva es un complejo sistema de filtros (Núcleos cocleares), analizadores (COS, LL, CI) y sistemas de comparación (CGM, CA) que se encargan de extraer el máximo de información de los mensajes neurales que se inician en el receptor auditivo.
La vía auditiva está compuesta por:
1.Ganglio espiral → Cóclea (acueducto de Rosenthal)
Inervada por 50.000 neuronas primarias.
•Neuronas Polares Tipo I: AFERENTES, CCI, mielinizadas, grandes.
•Neuronas Polares Tipo II: EFERENTES, CCE, amielínicas, pequeñas.
2.Núcleos cocleares → Bulbo Raquídeo
Se divide en: (son las estrías acústicas)
-NC ventral.
-Intermedia.
-NC dorsal.
Funciones:
-Decodificar la intensidad (si el sonido es fuerte o suave).
-Parámetros temporales (cuando inicia, termina y duración del sonido).
-Función unilateral – bilateral.
-Análisis frecuencial (distingue sonidos graves y agudos).
-Localización sonora.
Complejo Olivar Superior (COS) → *puente (protuberancia)
Gran centro de integración y regulación de la información que viaja por las vías ↓↑ .
Núcleos:
1.Oliva Superior Lateral (CCI): Diferencias interaurales de intensidad y localización de sonidos de alta frecuencia.
2.Oliva Superior Medial (CCE): Diferencias interaurales de tiempo y localización de sonidos de baja frecuencia.
3.Núcleo Medial del Cuerpo Trapezoide: Organización de frecuencias altas y bajas y decusa la información.
Funciones:
-Análisis del punto de origen de un sonido en el espacio.
-Localización espacial de la fuente sonora.
-Recibe información auditiva a través de los NC.
-Envía información procesada a otras estructuras neurales.
Lemnisco lateral → Tronco Cerebral
Agrupa fibras que conectan los NC y el COS con la vía auditiva alta.
Se divide en:
Complejo Ventral:
-Análisis de la duración de un sonido complejo.
Núcleo Dorsal:
-Recibe información procedente de ambos oídos gracias al intercambio de información que se produce a nivel del COS.
-Lateralidad.
-Binauralidad.
3. Colículo inferior → Techo del Mesencéfalo
Se divide en:
-Corteza Dorsal y Externa.
-Núcleo Central.
Funciones:
-Integración final para la localización de la fuente sonora en ejes vertical y horizontal.
-Organización tonotópica.
-Recibe información de frecuencias graves (ipsilateral) y frecuencias agudas(contralateral).
4.Cuerpo geniculado medial → Tálamo
Representa el transmisor talámico entre el CI y la Corteza Auditiva.
Se divide en:
-Núcleo dorsal (información hacia corteza secundaria).
-Núcleo medial (envía eferencias a las áreas de asociación de la corteza auditiva).
-Núcleo ventral (información hacia corteza primaria).
Funciones:
-Codificación de la señal.
-Binauralidad.
-Dirección y mantenimiento de la atención.
-Análisis frecuencial (mantiene la latencia).
5.Corteza Auditiva → Lóbulo Temporal
Permite la amplificación de la señal procedente de la vía auditiva y un mejor análisis de su ubicación. Subdividida en más de 12 campos auditivos que rodean el giro de Heschl. Corresponde a las áreas 41 y 42 de Brodman.
Se relacionan con la percepción auditiva y del lenguaje.

Commentaires