Conducto Auditivo Externo
- Carolina Valverde
- 5 nov 2020
- 1 Min. de lectura
Conducto auditivo externo (CAE).
Es el conducto que conecta el exterior con el oído medio, tiene forma de línea curva “S”. Mide aproximadamente unos 25 mm y se distinguen 2 porciones; la más externa que equivale a 1/3 de su total, posee características fibrocartilaginosas y se prolonga con el cartílago del pabellón auricular, además la epidermis es de mayor grosor y contiene folículos pilosos, glándulas sebáceas y ceruminosas, con el fin de proteger al oído de elementos extraños.
La otra porción es la ósea que equivale a los 2/3 restantes del CAE, esta contiene una epidermis más delgada y no contiene folículos pilosos ni glándulas sebáceas.
- La inervación sensitiva la proporciona:
N. Facial (VII): Cara posterior e inferior del CAE.
N. Trigémino (V): Inerva la pared anterior.
N. Vago (X): Región parecida a la del NF.
- La irrigación se debe a 3 arterias:
Arteria auricular anterior: Aporte sanguíneo al hélix y al lóbulo.
Arteria auricular posterior: Aporte sanguíneo al resto del sistema fibrocartilaginoso del CAE.
Arteria timpánica o auricular profunda: Irriga la porción ósea del CAE.
Funciones del CAE:
- Transmitir ondas sonoras.
- Protección de la membrana timpánica y OM.
-Amplificación de frecuencias (de 2500 Hz/ entre 15 y 20 dB).

コメント